Convocatoria Laboral
Este estado de la
oferta se refiere a que todas las personas que cumplan las características de
las ofertas puedan postularsen a ella, (Martínez 2013) menciona a (Rivas 2002)
en donde indica que antes de empezar a seleccionar al personal se debe hacer un
análisis de puestos, donde se analizara lo que la empresa requiere en cuanto a
las características que deba tener el candidato, experiencia, responsabilidad
que tendrá, habilidades que deba tener, entre otros.
El análisis de
puestos se divide en su especificación y descripción del perfil o como tal del
puesto. Para cada una de ellas hay ciertos objetivos como la lista de
actividades a desarrollar en el puesto, que correspondería a la descripción del
cargo y la especificación que correspondería a la definición de deberes,
actividades y/o tareas a desarrollar.
Adicional a lo
general expuesto anteriormente es importante resaltar 5 elementos esenciales en
la definición del perfil
·
Problemas a resolver: lo cual se refiere a que tanto nivel de complejidad
se enfrentara la persona seleccionada a ocupar el cargo, para lo cual se va a
requerir cierta cantidad de destrezas, capacidades y conocimientos.
·
Tareas a realizar: Las rutinas y las destrezas necesarias para
resolver de forma práctica los problemas.
·
Rol a cubrir: en esto interfiere tanto las expectativas
sociales, institucionales y hasta personales correspondientes al desarrollo de
la función, adicional implica la ubicación psicosocial del trabajador.
·
Posición dentro de la estructura formal: simplemente es la ubicación dentro de la estructura
u organigrama de la empresa (que cargo desarrollara gerente, jefe, coordinador,
empleado etc.)
·
Características culturales de la organización: en este espacio se ven las características de
la empresa, creencias, valores, grados de libertad, clima organizacional, etc.
Para estos sencillos
pero importantes pasos para la definición del perfil del postulante, se debe
tener de cerca la información para esto, es indispensable la conversación con
el jefe directo o a la persona que el seleccionado reportara. Para “montar” el
perfil es necesario que se cubran las necesidades reales de la compañía por lo
cual hay que tener en cuenta partes fundamentales como el carácter o cultura organizacional de la compañía, su lema, el
crecimiento, la rentabilidad, la calidad de vida, la innovación, y demás, la
cultura responde a un proceso de aprendizaje que resulta de la adaptación que
se da en el entorno, junto con la integración interna de la organización. Requerimientos objetivos como sexo, edad, permiso de conducir,
localidad, las condiciones de contratación, remuneración, beneficios etc.
Con todo lo
mencionado antes se puede proceder a la postulación de la vacante indicando
datos como, por ejemplo
De la empresa: Producto o servicio, niveles jerárquicos (Organigrama),
estilo de gestión, misión y/o visión, proyectos a largo o mediano plazo.
Del puesto: Nombre, ubicación en el organigrama, si es
nuevo o un reemplazo o en su defecto una licencia, lugar de trabajo, horario, descripción
de tareas, objetivos del puesto, posibilidades de desarrollo según corresponda,
y si ha de tener personal o no a cargo.
El postulante: dependiendo según la confirmación de la
necesidad del puesto se tendrán en cuenta características como la formación académica,
sin o con especialización, posgrado, conocimiento de algún idioma, experiencia
requerida, estado civil, edad, entre otros que sean relevantes según la definición
de la persona a contratar.
Ejemplo de convocatoria
Reconocida empresa a
nivel nacional del sector automotriz en vías de crecimiento requiere joven (hombre)
entre 24 a 30 años, con experiencia de por lo menos un año en el sector,
desempeñando laborales administrativas en el área de alistamiento (vehículos nuevos),
para trabajar en la ciudad de Bogotá, con horario de lunes a viernes de 8 am a
6 pm con una hora de almuerzo y sábados medio día, preferiblemente estudiante
de carreras administrativas, indispensable pase de conducción B1. Salario 1.200
+ prestaciones de ley.
Ejemplo de convocatoria
Sector de la empresa:
Telecomunicaciones
Área: mercadeo y
publicidad
Cargo: Coordinador de
mercados Vacantes: 1
Edad: indiferente
Experiencia: mínimo 3
años como supervisor, coordinador o a fines en el área de mercadeo y
estrategias comerciales, preferiblemente en el sector de las telecomunicaciones
Estudios: Profesional
en mercadeo, publicidad, diseño industrial o comercial.
Funciones: desarrollo
de planes de acción con el fin de posicionar la marca a nivel nacional,
generador y supervisor de propuestas y estrategias para el mercado proyectándolo
a medios de comunicación masivos.
Personal a cargo: 5
Horario: 8am a 6 pm
lunes a viernes
Salario: 2.500.000 +
prestaciones de ley + variable de 2.000.000 por cumplimiento de metas.
Bibliografía
Martínez, M. (2013).
Diseño de los procesos de reclutamiento y selección de personal en la gestión del
talento humano en la ferretería argentina. Universidad
de Nariño. Trabajo de grado administración de empresas. Recuperado de http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/89625.pdf
Muñoz, S. (s.f). La
descripción de puestos y la selección como bases del departamento de RRHH.
Recuperado de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/7367/TFM000237.pdf?sequence=4
Fundación Foro. (s.f)
Proceso de Selección de Personal. Recuperado de http://www.fundacionforo.com/pdfs/laboral03.pdf
El paso más importante para el ingreso del personal a una empresa y sobre todo la permanencia en esta, es tener muy claro en la convocatoria cual es el rol y las responsabilidades que tendrá esta persona dentro de la compañía, ya que muchas personas renuncias teniendo muy poco tiempo en la compañía por que delegan unas funciones que no son las del cargo para el cual fueron contratados. Laura Bibiana Correa Córdoba
ResponderEliminarEs el mecanismo mas importante de la empresa para obtener el personal idóneo para los cargos laborales, que se están buscando, y evitar posibles deserciones de los cargos por incompetencia laboral. de esta forma se cuenta con personal capacitado y competente para una mejor productividad. Margoth Hernández
ResponderEliminar