miércoles, 2 de mayo de 2018

Exámenes Medico Ocupacionales


Son actos médicos que buscan el bienestar del trabajador de manera individual y que orientan las acciones de gestión para mejorar las condiciones de salud y de trabajo, interviniendo el ambiente laboral y asegurando un adecuado monitoreo de las condiciones de salud de los trabajadores expuestos. Incluye anamnesis, examen físico completo con énfasis en el órgano o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas y paraclínicas, tales como: de laboratorio, imágenes diagnósticas, electrocardiograma, y su correlación entre ellos para emitir un el
diagnóstico y las recomendaciones.

Tipos de Evaluaciones Médicas Ocupacionales.

Las evaluaciones médicas ocupacionales que debe realizar el empleador público y privado en forma obligatoria son como mínimo, las siguientes:


Requisitos para Realizar los Exámenes Médicos Ocupacionales


Para la implementación del proceso de evaluaciones médicas ocupacionales, es necesario tener en cuenta el cumplimiento de los siguientes requisitos generales con
base en la normatividad vigente y requisitos legales

·        Verificar que las evaluaciones médicas ocupacionales sean realizadas por médicos especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional, con licencia vigente en salud ocupacional.
·        Informar al médico que realice las evaluaciones médicas sobre los perfiles del cargo – profesiograma.
·        Informar a los trabajadores sobre el trámite para la realización de las evaluaciones médicas ocupacionales de forma verificable.
·        Para realizar la evaluación médica y las pruebas complementarias se deberá solicitar al trabajador su consentimiento informado.
·        Asegurar el cumplimiento de la normatividad vigente en relación con el manejo, reserva y  confidencialidad de la historia clínica ocupacional y en general de los documentos, exámenes o valoraciones clínicas o paraclínicas, garantizando el archivo adecuado de acuerdo con la ley y su custodia en las IPS de Salud ocupacional respectivas

Contenido de la Evaluación Médica.

Toda evaluación médica ocupacional debe ser firmada por el trabajador y por el médico evaluador, con indicación de los números de registro médico y de la licencia en salud ocupacional, indicando el tipo de evaluación - pre ocupacional, periódica, de egreso o específica, realizada.

Este diagnóstico de salud debe comprender como mínimo lo siguiente, de acuerdo con la Resolución 2346 de 2007:

• Información sociodemográfica de la población trabajadora (sexo, composición familiar, estrato socioeconómico)
• Información de antecedentes de exposición laboral a diferentes factores de riesgos ocupacionales ergonómicos especialmente.
• Información de exposición laboral actual a riesgos ocupacionales según la
manifestación de los trabajadores y los resultados objetivos analizados
durante la evaluación médica. Tal información deberá estar diferenciada según áreas u oficios.
• Sintomatología reportada por los trabajadores .
•Resultados generales de las pruebas clínicas o paraclínicas  complementarias a los exámenes físicos realizados.
• Impresiones diagnósticas encontradas en la población trabajadora.
• Análisis y conclusiones de la evaluación.
• Recomendaciones

FLUJOGRAMA EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES

Legislación Aplicable


NORMA
DESCRIPCIÓN

Resolución 2346 del 11 de Julio de 2007

Regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales”. Esta resolución declara la obligatoriedad de todas las evaluaciones ocupacionales y da los lineamientos para su realización y el reporte de sus resultados.

Decreto 1295 de 1994

Establece la obligación del empleador de programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del programa de salud ocupacional, en el cual se contempla la realización de exámenes médicos (Art. 21 y 56)

Resolución 6398 de 1991

Establece la obligatoriedad de las valoraciones ocupacionales de ingreso.


Resolución 1016 de 1989

En su numeral 1, artículo 10 establece la realización de exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, selección de personal, ubicación según aptitudes, cambios de ocupación, reingreso al trabajo y otras relacionadas con los riesgos para la salud de los trabajadores

Ley 23 de 1981

por la cual se dictan normas en materia de ética médica, establece normas que obligan al manejo cuidadoso de la Historia Clínica.
Código sustantivo del trabajo: En su artículo 57, numerales 7 y 65
obligatoriedad del empleador de ordenar la práctica de exámenes médicos preocupacionales o de admisión a todos sus trabajadores.
Resolución número 2346 de 2007 ( 11 jul 2007
“Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales”



Referencias

·         https://www.arlsura.com/images/construccionsegura/documentos/herramienta_guia.pdf

2 comentarios:

  1. Los exámenes médicos son un instrumento muy importante sobre todo para el personal de Seguridad y Salud en el trabajo, ya que con el resultado de estos pueden verificar el estado de salud de los colaboradores de una empresa, con el fin de realizar actividades de medicina preventiva para evitar el desarrollo de enfermedades Laborales o común. Laura Bibiana Correa Cordoba

    ResponderEliminar
  2. La practica de los exámenes médicos ocupacionales de ingreso, son la herramienta esencial para mirar en que condiciones de salid se encuentra el persona que ingresa a la empresa, como medida de prevención a la agudización de las enfermedades encontradas en estos análisis médicos, con el objeto de diseñar programas de prevención de AT-EL y EG y por ende minimizar de estabilidades reforzadas en la empresa. Margoth HernÁndez

    ResponderEliminar

Ayudas Audivisuales

En este lugar encontraras un vídeo por cada tema visto en el Blog, para aumentar tus conocimientos. Convocatoria, Selección y Vinculación...